Exposiciones

1946-1947 Museo de la Fundación Guggenheim, Nueva York, continuada por exposiciones circulantes organizadas por el mismo 1947 Exposition internacional de l’Urbanismo et l’Architecture, París. Stand realizado con la colaboración del taller de Le Corbusier sobre la obra de Williams Universidad de Montevideo, Uruguay, Centro de Estudiantes de Arquitectura, Exposición de Arquitectura y Urbanismo VI Exposición Panamericana de Arquitectura y Urbanismo, Lima, Perú Exposición Trienal de Milán, Italia 1948 Milán, exposición organizada por Tomás Maldonado Zurich, exposición organizada por Tomás Maldonado 1949 Universidad de Montevideo, Uruguay, Centro de Estudiantes de Arquitectura, Exposición Panamericana de la Vivienda Media y Mínima Exposición de Arquitectura y Urbanismo anexa al VI Congreso Panamericano de Arquitectos, Lima, Perú 1951 Universidad de Harvard, Robinson Hall, exposición realizada por el Centro de Estudiantes de Arquitectura 1955 Universidad de Harvard, exposición realizada en ocasión del viaje de Amancio Williams invitado por el Departamento de Estado de los EE.UU. y varias universidades de ese país Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas, exposición organizada en forma conjunta con la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Buenos Aires, prorrogada un mes a pedido del público visitante 1955-1956 Museo de Arte Moderno de Nueva York, Arquitectura en América Latina 1958 Exposición Internacional de Bruselas, donde obtiene Medalla de Oro su trabajo Sala para el Espectáculo Plástico y el Sonido en el Espacio 1959 Exposición Internacional de Moscú, congreso internacional de Arquitectos 1961 VI Bienal de San Pablo, sala exclusiva dentro del pabellón argentino 1966 Universidad de Yale, Art of Latin America since Independence, exposición móvil trasladada luego a varias universidades e institutos de EE.UU. 1968 Museo de Arte Moderno de Nueva York, exposición Architecture of Museums, proyecto Casa en Punta del Este para la Fundación Di Tella 1969 Museo Nacional de Bellas Artes, Buenos Aires, exposición Bauhaus, exhibición de la maqueta del proyecto para la Embajada de Alemania en Buenos Aires 1975 Universidad de la República, Montevideo, exposición auspiciada por la Embajada de la República Argentina y la Sociedad de Arquitectos del Uruguay 1979 The Drawing Center, Nueva York, Visionary Drawings of Architecture and Planning. Esta exposición de dibujos originales de varios artistas dirigida por George Collins, duró cuatro meses para convertirse luego en exposición circulante en EE.UU. y Europa 1980 Museo Nacional de Arte Decorativo, Buenos Aires, Exposición organizada por el Centro de Arte y Comunicación con motivo del Segundo Encuentro Internacional de Críticos de Arquitectura 1987 Universidad de Harvard, Graduate School of Design Gund Hall Gallery, exposición organizada por Jorge Silvetti El Museo de Arte Moderno de Nueva York y el Museo de La Fundación Guggenheim de Nueva York poseen obras de Amancio Williams expuestas en forma permanente